¿Problemas para dormir con este calor? Haz deporte.
Parece que debemos de tener mucha paciencia para recoger los resultados de practicar deporte, incluso cuando se trata de poner fin a largas noches sin conciliar el sueño.
Me atrevo decir que combatir el insomnio es uno de los grandes retos de los adultos. Numeroso factores intervienen en nuestra calidad de sueño, y bien podemos tener dificultades para dormir por preocupaciones que nos afectan a nivel personal, o bien porque simplemente no se sigan hábitos saludables de vida. En cualquier caso, la preescripción siempre ha sido la misma: haga usted alguna actividad física. Como si se tratase de un remedio infalible pero no es así.
Lejos de lo que muchos creíamos, en la Escuela de Medicina de la Universidad Northwester Feinberg (Estados Unidos) ya tienen los resultados de unos de los estudios más extensos que se han llevado a cabo sobre la influencia del deporte en la calidad del sueño. Y se han manifestado resultados cuanto menos sorprendentes.
En primer lugar, las personas que han pasado una mala noche de sueño suspenden o empeoran su rutina deportiva. De tal manera de que lo más probable es que a más cansados estemos de día, menos deporte se realiza pensando que así nos vamos a recuperar. Según el autor del estudio, Kelly Glazer Baron, “Dormir mal no cambia tu capacidad aeróbica, pero sí la percepción de esfuerzo de quienes practican deporte”, y es que estas personas “se sienten más agotadas”.
En segundo lugar, la premisa de que el deporte mejora el sueño es un mito, a medias, ya que quienes lo han puesto en práctica no han notado ninguna mejoría, y ya si antes no podían conciliar el sueño por las razones que sean, ahora se levantaban peor por el cansancio físico que supone empezar a hacer deporte. Y es que todo tiene truco.
Cuál es la clave para dormir mejor
Los hábitos se construyen a base de disciplina, y la relación sueño-deporte necesita de mucho tiempo para que el hecho de hacer ejercicio haga que durmamos mejor. Esto quiere decir que poner fin al insomnio a base de alguna que otra carrera nocturna puede que no tenga efectos inmediatos, ni a en un plazo medio, sino a lo largo del tiempo siempre y cuando se lleve a cabo con regularidad.
El motivo por el cual necesitas tiempo para que el ejercicio haga este efecto es porque se ha demostrado que las personas con insomnio tienen unos niveles de actividad cerebral mucho más altos de lo normal, y para restablecer esta actividad hace falta tiempo, y en este sentido, abordar el problema de fondo supone un remedio mucho más efectivoque recurrir a pastillas que inducen al sueño.
Por otro lado, según afirman desde Science Daily, estas pastillas se trata de un parche sobre tus problemas para dormir que a largo plazo afectan al deterioro de la memoria. A mi personalmente me da bastante miedo utilizar cualquier medicina o químico de forma regular bien para paliar un dolor o para inducirme a un estado que debería provocarse de forma natural, como es dormir.
Por último, la influencia del ejercicio a largo plazo para eliminar el insomnio afecta por igual entre hombres y mujeres adultos. Y también se manifestaron otras mejorías evidentes a partir de la semana 16 en la que se llevo a cabo estudio y en base a un mejor estado de ánimo de los participantes e incremento de la vitalidad a lo largo del día. Vamos, que no puedes pedir más excusas para hacer deporte de forma regular.